Martes, 26 de Septiembre de 2023
Youtube
Instagram
Facebook
Twitter
Geografía para niños
Digiturno
Catálogo Digital

Datos Abiertos Agrología

Introducción

El manejo integral de la información geográfica es importante para la planificación y gestión de los recursos naturales de una región y por ende de las instituciones a nivel nacional, regional o local que contemplan dichos recursos. Por tanto, la consolidación, actualización y administración de los datos geográficos será de mayor beneficio para la gestión ambiental y planificación del territorio siendo éste el propósito de la Subdirección de Agrología. 

 

   

 

Cubrimiento Nacional

 

Título Descripción  Shapefile Metadato Documento
Mapas de Clasificación de las Tierras por su Vocación de Uso a escala 1:100.000 El objetivo principal de la vocación es la determinación del uso más apropiado que puede soportar cada uno de los suelos del país, propendiendo por una producción sostenible y sin deterioro de los recursos naturales. Son dos niveles categóricos los tenidos en cuenta en el presente estudio; el primero corresponde a la vocación general de uso de la tierra y, el segundo, como subdivisión del primero, hace referencia a los usos principales recomendados.  
Mapa de Clasificación de las Tierras por su Oferta Ambiental a escala 1:100.000 Los productos principales que alimentan el mapa de Oferta Ambiental son las áreas de conservación y protección ambiental, las áreas de producción agrícola, ganadera y explotación de recursos naturales, las áreas de susceptibilidad y amenazas y las áreas consideradas así como las áreas de patrimonio cultural de la nación.  
Mapa de Conflictos de Uso del Territorio Colombiano a escala 1:100.000 Los Conflictos de Uso resultan de la discrepancia entre el uso que el hombre hace actualmente del medio natural y el uso que debería tener de acuerdo con sus potencialidades y restricciones ambientales, ecológicas, culturales, sociales y económicas y por el grado de armonía que existe entre la conservación de la oferta ambiental y el desarrollo sostenible del territorio. (Continental)
Mapa de Conflictos de Uso del Territorio Colombiano a escala 1:100.000 Los Conflictos de Uso resultan de la discrepancia entre el uso que el hombre hace actualmente del medio natural y el uso que debería tener de acuerdo con sus potencialidades y restricciones ambientales, ecológicas, culturales, sociales y económicas y por el grado de armonía que existe entre la conservación de la oferta ambiental y el desarrollo sostenible del territorio. (San Andrés y Providencia)

Cubrimiento Departamental

Mapas de Suelos del Territorio Colombiano a escala 1:100.000.

Los Levantamientos Generales de Suelos de los departamentos del Territorio Colombiano suministran información importante acerca del recurso suelo; a través de la descripción e interpretación de su génesis, características físicas, químicas, mineralógicas, morfológicas, taxonomía y distribución, como base para la determinación de sus potencialidades y limitaciones de uso.

 

Título Shapefile Metadato
Mapas de Suelos del Territorio Colombiano a escala 1:100.000. Departamento: Amazonas
Mapas de Suelos del Territorio Colombiano a escala 1:100.000. Departamento: Antioquia
Mapas de Suelos del Territorio Colombiano a escala 1:100.000. Departamento: Arauca
Mapas de Suelos del Territorio Colombiano a escala 1:100.000. Departamento: Atlantico
Mapas de Suelos del Territorio Colombiano a escala 1:100.000. Departamento: Bolivar
Mapas de Suelos del Territorio Colombiano a escala 1:100.000. Departamento: Boyaca
Mapas de Suelos del Territorio Colombiano a escala 1:100.000. Departamento: Caldas
Mapas de Suelos del Territorio Colombiano a escala 1:100.000. Departamento: Caqueta
Mapas de Suelos del Territorio Colombiano a escala 1:100.000. Departamento: Casanare
Mapas de Suelos del Territorio Colombiano a escala 1:100.000. Departamento: Cauca
Mapas de Suelos del Territorio Colombiano a escala 1:100.000. Departamento: Cesar
Mapas de Suelos del Territorio Colombiano a escala 1:100.000. Departamento: Choco
Mapas de Suelos del Territorio Colombiano a escala 1:100.000. Departamento: Cundinamarca
Mapas de Suelos del Territorio Colombiano a escala 1:100.000. Departamento: Córdoba
Mapas de Suelos del Territorio Colombiano a escala 1:100.000. Departamento: Guanía
Mapas de Suelos del Territorio Colombiano a escala 1:100.000. Departamento: Guaviare
Mapas de Suelos del Territorio Colombiano a escala 1:100.000. Departamento: Huila
Mapas de Suelos del Territorio Colombiano a escala 1:100.000. Departamento: La Guajira
Mapas de Suelos del Territorio Colombiano a escala 1:100.000. Departamento: Magdalena
Mapas de Suelos del Territorio Colombiano a escala 1:100.000. Departamento: Meta
Mapas de Suelos del Territorio Colombiano a escala 1:100.000. Departamento: Nariño
Mapas de Suelos del Territorio Colombiano a escala 1:100.000. Departamento: Norte De Santander
Mapas de Suelos del Territorio Colombiano a escala 1:100.000. Departamento: Putumayo
Mapas de Suelos del Territorio Colombiano a escala 1:100.000. Departamento: Quindio
Mapas de Suelos del Territorio Colombiano a escala 1:100.000. Departamento: Risaralda
Mapas de Suelos del Territorio Colombiano a escala 1:100.000. Departamento: Santander
Mapas de Suelos del Territorio Colombiano a escala 1:100.000. Departamento: San Andrés
Mapas de Suelos del Territorio Colombiano a escala 1:100.000. Departamento: Sucre
Mapas de Suelos del Territorio Colombiano a escala 1:100.000. Departamento: Tolima
Mapas de Suelos del Territorio Colombiano a escala 1:100.000. Departamento: Valle Del Cauca
Mapas de Suelos del Territorio Colombiano a escala 1:100.000. Departamento: Vaupés
Mapas de Suelos del Territorio Colombiano a escala 1:100.000. Departamento: Vichada

 

Mapas de Capacidad de Uso de las Tierras del Territorio Colombiano a escala 1:100.000. 

La clasificación por Capacidad de Uso de las Tierras de los departamentos del Territorio Colombiano suministra información importante acerca del recurso suelo, a través de la determinación de las potencialidades y limitaciones de uso de las tierras a partir del análisis de las características de los suelos. Se definen las unidades cartográficas de capacidad de uso de las tierras con sus respectivos componentes: Clase, Subclase, Grupo de manejo, Principales Limitantes y Prácticas de Manejo. 

 

Título Shapefile Metadato
Mapas de Capacidad de Uso de las Tierras del Territorio Colombiano a escala 1:100.000. Departamento: Amazonas
Mapas de Capacidad de Uso de las Tierras del Territorio Colombiano a escala 1:100.000. Departamento: Antioquia
Mapas de Capacidad de Uso de las Tierras del Territorio Colombiano a escala 1:100.000. Departamento: Arauca
Mapas de Capacidad de Uso de las Tierras del Territorio Colombiano a escala 1:100.000. Departamento: Atlantico
Mapas de Capacidad de Uso de las Tierras del Territorio Colombiano a escala 1:100.000. Departamento: Bolivar
Mapas de Capacidad de Uso de las Tierras del Territorio Colombiano a escala 1:100.000. Departamento: Boyaca
Mapas de Capacidad de Uso de las Tierras del Territorio Colombiano a escala 1:100.000. Departamento: Caldas
Mapas de Capacidad de Uso de las Tierras del Territorio Colombiano a escala 1:100.000. Departamento: Caqueta
Mapas de Capacidad de Uso de las Tierras del Territorio Colombiano a escala 1:100.000. Departamento: Casanare
Mapas de Capacidad de Uso de las Tierras del Territorio Colombiano a escala 1:100.000. Departamento: Cauca
Mapas de Capacidad de Uso de las Tierras del Territorio Colombiano a escala 1:100.000. Departamento: Cesar
Mapas de Capacidad de Uso de las Tierras del Territorio Colombiano a escala 1:100.000. Departamento: Choco
Mapas de Capacidad de Uso de las Tierras del Territorio Colombiano a escala 1:100.000. Departamento: Córdoba
Mapas de Capacidad de Uso de las Tierras del Territorio Colombiano a escala 1:100.000. Departamento: Cundinamarca
Mapas de Capacidad de Uso de las Tierras del Territorio Colombiano a escala 1:100.000. Departamento: Guainia
Mapas de Capacidad de Uso de las Tierras del Territorio Colombiano a escala 1:100.000. Departamento: Guaviare
Mapas de Capacidad de Uso de las Tierras del Territorio Colombiano a escala 1:100.000. Departamento: Huila
Mapas de Capacidad de Uso de las Tierras del Territorio Colombiano a escala 1:100.000. Departamento: La Guajira
Mapas de Capacidad de Uso de las Tierras del Territorio Colombiano a escala 1:100.000. Departamento: Magdalena
Mapas de Capacidad de Uso de las Tierras del Territorio Colombiano a escala 1:100.000. Departamento: Meta
Mapas de Capacidad de Uso de las Tierras del Territorio Colombiano a escala 1:100.000. Departamento: Nariño
Mapas de Capacidad de Uso de las Tierras del Territorio Colombiano a escala 1:100.000. Departamento: Norte De Santander
Mapas de Capacidad de Uso de las Tierras del Territorio Colombiano a escala 1:100.000. Departamento: Putumayo
Mapas de Capacidad de Uso de las Tierras del Territorio Colombiano a escala 1:100.000. Departamento: Quindio
Mapas de Capacidad de Uso de las Tierras del Territorio Colombiano a escala 1:100.000. Departamento: Risaralda
Mapas de Capacidad de Uso de las Tierras del Territorio Colombiano a escala 1:100.000. Departamento: Santander
Mapas de Capacidad de Uso de las Tierras del Territorio Colombiano a escala 1:100.000. Departamento: Sucre
Mapas de Capacidad de Uso de las Tierras del Territorio Colombiano a escala 1:100.000. Departamento: Tolima
Mapas de Capacidad de Uso de las Tierras del Territorio Colombiano a escala 1:100.000. Departamento: Valle Del Cauca
Mapas de Capacidad de Uso de las Tierras del Territorio Colombiano a escala 1:100.000. Departamento: Vaupes

Mapas de Capacidad de Uso de las Tierras del Territorio Colombiano a escala 1:100.000. Departamento: Vichada