Los geoservicios permiten el intercambio y acceso a la información geográfica publicada por los organismos o entidades productoras de información georreferenciada. Para la publicación de geoservicios se utilizan los lenguajes y protocolos estándar definidos por el Open Geospatial Consortium (OGC).
Entre los estándares de geoservicios más populares se tienen los siguientes:
- WMTS (Web Map Tile Service): Es un estándar optimizado para la visualización eficiente de mapas a través de internet.
- WMS (Web Map Service): Estándar para la visualización de mapas a través de internet.
- WFS (Web Feature Service): Estándar que permite la descarga de datos geográficos en formato vectorial.
Cómo utilizar los geoservicios?
Para usar los geoservicios puede utilizar herramientas SIG de escritorio tales como QGIS o Arcgis Desktop.
Para mayor información consultar los siguientes enlaces:
- QGIS como Cliente de Datos OGC
- Acceso a servicios WMTS utilizando Qgis
- Conectarse y extraer capas desde un WFS en QGIS
- Utilizar WMTS en Arcgis Desktop
- Cómo conectar con servicios WMS y WFS con ArcGIS, QGIS y gvSIG
Sugerencias durante la utilización de los geoservicios
- Para un mejor desempeño durante la visualización de mapas utilice el estándar WMTS.
- Para un mejor desempeño de los servicios WFS primero realice un acercamiento al área específica de interés y posteriormente si realice la carga de datos WFS con la herramienta SIG desktop de su preferencia.
Listado de Geoservicios publicados por el IGAC
Nota para usuarios de Arcgis Desktop
Para una correcta visualización de los servicios WMS y WMTS en ArcMap debe habilitar en las opciones avanzadas de configuración de la capa la opción "None" en la sección "Transparent Color". Para mayor información consultar la documentación oficial del proveedor ESRI en la página "Using WMS service layers".